Todos hemos oído hablar que vivimos en la era digital. Las herramientas electrónicas son capaces de almacenar y procesar multitud de archivos digitales. En ellos, la información se codifica mediante códigos digitales. De alguna forma codificamos la información utilizando ceros y unos. Estas nuevas tecnologías han definido nuevas unidades de almacenamiento (bit, byte, KB, MB, etc..) y de transmisión (el baudio). Pero quizá lo más sorprendente es cómo se realiza el proceso de transformación de una señal analógica en otra digital.
1.- Muestreo: A la señal analógica se le hace coincidir con una señal de reloj, que permite trocear la señal para siguiente etapa. Las frecuencias de muestreo más utilizadas son
- 24 000 muestras por segundo (24 kHz)
- 30 000 muestras por segundo (30 kHz)
- 44 100 muestras por segundo (44,1 kHz) (Calidad de CD)
- 48 000 muestras por segundo (48 kHz)
Para que un muestro sea efectivo se debe cumplir la condición de Nysquist:
“La frecuencia de muestreo mínima requerida para realizar una grabación digital de calidad, debe ser igual al doble de la frecuencia de audio de la señal analógica que se pretenda digitalizar y grabar”.
2.- Cuantificación: Los valores obtenidos de la etapa de muestreo se convierten en valores decimales discretos, pero diferentes en el tiempo.
3.- Codificación: Transforma los valores decimales anteriores en valores digitales.
Los archivos digitales, suelen tener 4 magnitudes fundamentales
1.- NUMERO DE CANALES, También conocido como número de pistas que componen un archivo.
2.- FRECUENCIA DE MUESTREO. Número de muestras que se toman en la unidad de tiempo
3.- NÚMERO DE BITS POR MUESTRA. Que es número de bits utilizados para representar cada muestra, generalmente son 16.
4.- TAMAÑO. Es la cantidad de memoria que se precisa para su almacenamiento. Se calcula:
Tamaño = Canales*Frecuencia (Hz)* número de bits* t(s)
Siendo t la duración del archivo en segundos.
Como la mayoría de los archivos multimedia son muy pesados, se suelen comprimir, aunque en el proceso se pueda perder algo de información. Para dicha compresión se utiliza el compresor-decompresor o también conocido como CODEC. Los CODEC reducen el peso, pero dicha reducción suele suponer una pérdida de información.
ACTIVIDADES
1.- Calcule el tamaño de un archivo de audio estereo, que dura una hora con una frenciencia de muestreo de 44,1 KHz y 16 bits/s.
2.- Haga un glosario con todos los términos técnicos que han aparecido en este post.
3.- Busque información en Internet sobre codificadores, descodificadores analógicos-digitales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario