1.- Emisor o punto donde se genera el mensaje
2.- El receptor o punto a donde debe llegar el mensaje
3.- Mensaje que es la información que quiero emitir
4.- Código que es la forma en cómo se envía el mensaje
5.- Medio de transmisión.
Pero cuando nos referimos a señales de comunicación nos estamos refiriendo a procesos de comunicación por medios tecnológicos. Por dicho motivo transcendemos a estos conceptos básicos de comunicación. En las telecomunicaciones, siempre existe una etapa en la que el mensaje se codifica mediante impulsos eléctricos. Por ello una definición muy clásica de señal es:
“Las señales pueden describir una amplia variedad de fenómenos físicos. Las señales se representan matemáticamente como funciones de una o más variables independientes.”
A.V.Oppenheim;A.S.Willsky (1998). Señales y sistemas (2.a ed.). Pear-
son Educación.
En la definición se han incluido el concepto de fenómeno físico y el de función matemática. Aunque hay un sinfín de fenómenos físicos, en el campo de las telecomunicaciones hay 2 que resultan especialmente importantes, la luz y el sonido. Esto es debido a que la comunicación humana se combina de imágenes y sonidos. Afortunadamente ambos son movimientos ondulatorios, por lo el conocimiento físico básico se puede limitar al estudio de este tipo de fenómenos. Os dejo un vídeo que explica las cuestiones básicas sobre este tema.
ACTIVIDADES
1.- ¿Qué es una onda?
2.- Defina los siguiente parámentros
3.- ¿Cuáles son las diferencias entre la luz y el sonido?
4.- ¿Qué es el espectro electromagnético?
1.- ¿Qué es una onda?
2.- Defina los siguiente parámentros
- Frecuencia
- Amplitud
- Periodo
- Velocidad de propagación
- Longitud de onda.
3.- ¿Cuáles son las diferencias entre la luz y el sonido?
4.- ¿Qué es el espectro electromagnético?
No hay comentarios:
Publicar un comentario