El curso pasado ya vimos que aunque el ordenador es una herramienta con muchas ventajas requiere que se tomen una serie de medidas de seguridad, porque de lo contrario puede resultar muy peligrosa y hacer más daño que bien.
El año pasado trabajamos las seguridad a las personas. Vimos que hay
- Amenazas a la persona o a su identidad.
- Código básico de comportamiento responsable. Que podría resumirse en no hacer en la vida virtual lo que no se hace en la vida real.
Este curso nos centraremos en las amenazas al equipo y las medidas de seguridad que debemos tomar en este sentido.
Todos hemos oído hablar de lo que son virus informáticos. Pero ¿cómo identificar si hemos sido atacado por uno?. Existen unos síntomas que nos indican si hemos sido atacado o no. Entre otros destacamos los siguientes
- Los procesos se relentizan exageradamente.
- El espacio disponible en el disco disminuye.
- Aparecen programas desconocidos.
- En el navegador aparecen páginas de inicio y opciones de navegación que no se pueden quitar.
- Se abren ventajas emergentes.
- Se relentiza la conexión a Internet.
Todas las amenazas reciben el nombre de Malware. El Malware es un software malicioso por definición, aunque no tiene porqué ser un virus. Todos los virus son Malware, pero todo el Malware son virus. Sólo son virus cuando se trata de programas que se suelen autoreplicar infectando nuestro ordenador. Entre otros virus destacan los TROYANOS que roban información y los GUSANOS que desbordan la memoria del sistema.
Las Cookies, el Spam y el Adware se considera Malware pero no son virus. Como consecuencia son menos dañinos.
Spam, Hoaxes y Phising están relacionados con el correo electrónico y hay que tratarles con sumo cuidado.
ACTIVIDADES
1.- Recuerde el protocolo de actuación para la protección de datos. Busque los vídeos de la campaña tecleando en el motor de GOOGLE
PLAN DE COMUNICACIÓN EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS.
A partir de ellos, cree un decálogo de actuación responsable en Internet.
PLAN DE COMUNICACIÓN EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS.
A partir de ellos, cree un decálogo de actuación responsable en Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario