Una herramienta muy utilizada para resolver problemas de programación es la denominada PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. Se trata de una metodología para resolver problemas aplicable no sólo al mundo de la programación, también para la resolución de otros tipos de problemas.
El pensamiento computacional se lleva a cabo en las siguientes etapas.
1.- Descomposición : Se deben de identificar las partes de las que consta nuestro problema. De esta forma un gran problema se convierte en un motón de pequeños problemas.
2.- Patrones: Se buscan analogías entre los problemas y de esta manera se reconocen los patrones que nos permitirán resolverles.
3.- Abstracción: Identificando los patrones se pueden crear soluciones generales para cada categoria
4.- Algoritmo: Se crea una forma de solución general para los problemas que correspondan al mismo patrón.
La mejor forma de entender el pensamiento computacional, es utilizándole, por ello se propone el siguiente juego
1.- Formar grupos de 4 alumnos
2.- A cada grupo se le suministrará 15 transparencias en las que copiaran las siguientes figuras. FIGURAS.
3.- Se crearan los monstruos tipo con las 15 transparencias.MONSTRUOS.
4.-Utilice el método del pensamiento computacional para diseñar y crear su propio monstruo.
5.- Se completará la siguiente tabla con los monstruos creados.
| GRUPO | MONSTRUO | PARTES UTILIZADAS | ALGORITMO |
| 1 | |||
| 2 | |||
| 3 | |||
| 4 | |||
| 5 | |||
| 6 | |||
| 7 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario